domingo, 8 de marzo de 2015

El primer selfie en el espacio

La foto fue tomada por el astronauta Buzz Aldrin, segunda persona en pisar la luna, en 1966

Aldrin en su cuenta de twitter publicó: 

"Did you know I took the first space selfie during Gemini 12 mission in 1966? BEST SELFIE EVER"

sábado, 7 de marzo de 2015

Video de hoy

Lord Robert Decil Stephenson Smith Baden-Powell fue un actor, pintor, músico, militar, escultor y escritor británico. 

Fundador del Movimiento Scout Mundial, participó en distintas campañas militares en África, en las cuales destacó y obtuvo gran popularidad entre la población británica, especialmente por su heroica dirección en la defensa de Mafeking. 


El Movimiento Scout nació con un campamento experimental organizado por Baden Powell


Tras regresar a su isla natal, las publicaciones de sus libros se multiplicaron y se convirtió, así, en un destacado autor en materia de educación y formación juvenil. Sus ideas, plasmadas en "Escultismo para muchachos" y otras obras, inspiraron a grupos de jóvenes británicos a formar patrullas, con lo que se inició de manera informal el escultismo.

Baden Powell tiene vídeos en donde envía importantes mensajes a los miembros del movimiento scout, en esta ocasión a los padres de familia, acercael beneficio del escultismo resumido en lo que denomina las tres "H", que significa: "Happy (felices)", "Healthy (saludables)" y "Helpful (útiles) ciudadanos".

Entonces no te pierdas Las tres "H" de Baden Powell (Mensaje a los padres), vídeo difundido en youtube por la Asociación Nacional: Scouts Independientes - Perú


El triunfo ‘pulpín’, por Jota Daniels

En la sección satírica, Jota Daniels ironiza sobre los triunfos de los jóvenes en las diversas marchas convocadas.


El triunfo ‘pulpín’, por Jota Daniels


Se ha cumplido más de un mes desde el histórico triunfo de los jóvenes, que luego de sacrificadas jornadas de lucha en la calle lograron derogar la macabra ‘ley pulpín’. Gracias a ello, ahora todos los jóvenes de 18 a 25 años tienen un empleo digno, con CTS, vacaciones, gratificaciones y demás. Se acabó con el empleo precario y el desempleo juvenil, y regresamos todos a la alegre normalidad.

Pero esa no es la única conquista de nuestros jóvenes. Una reciente marcha contra la “televisión basura” ha permitido cambiar radicalmente la realidad de nuestros canales y su oferta. Como se sabe, hasta antes de las manifestaciones, los jóvenes eran obligados a ver programas de televisión sin contenido educativo. Los pobres muchachos no podían acceder al control remoto y eran físicamente forzados a ver ‘reality shows’ y concursos sin contenido, pese a su gran deseo de ver la cultivada programación del Canal 7. 

Nuevamente, todo ello cambió gracias a que tomaron las calles con valentía y dignidad.¿Cuáles serán los siguientes pasos de nuestra indignada juventud? ¿Una marcha contra la música noventera que no dejan de repetir nuestras radios? ¿Un plantón para que Bembos vuelva a tener Inca Kola? ¿Una manifestación que rechace el cielo gris en verano? Las viejas generaciones aguardamos agradecidas y esperanzadas sus próximas conquistas.

Tomado de: El Comercio