En 1992 el entonces presidente de la República, Alberto Fujimori, alegando contar con una oposición que no le dejaba aplicar medidas económicas necesarias y que le ponia trabas en su lucha contra la subersión tomó una desición radical.
El 5 de abril envió un mensaje a la nación donde anuncia que DISUELVE el Congreso de la República, suspende el Poder Judicial demás organos del estado, desconociendo la constitución e implementando una nueva que hasta ahora es vigente. Este hecho es recordado por todos los peruanos como un "Autogolpe".
Ese día las fuerzas armadas salieron a las calles y tomaron el Congreso, Palacio de Justicia y el Colegio de Abogados; los medios de comunciación e integrantes de la oposición fueron retenidos en sus domicilios, solo la prensa internacional pudo captar los sucesos, en los canales de tv miembros del ejercito controlaban la información que se daba, hubo un tremendo filtro del estado.
Después de 10 años Fujimori convocó a nuevas elecciones y en un viaje a Asia cuyo pretexto fue una cumbre de APEC, decidió no regresar al Perú, viajó al Japón desde donde renunció a la presidencia via fax.

Tras el autogolpe de Fujimori,
Raúl Ferrero, fue impedido de ingresar al Colegio de Abogados, a pesar de ser
entonces el decano. Los diputados habían quedado en reunirse en ese espacio,
pero un grupo de soldados lo impidió con el uso de la fuerza.

El entonces presidente del Senado, Felipe Osterling, trató
en vano de llegar hasta el Congreso de la República. Clic aquí para ver el vídeo
El depuesto Congreso del Perú siguió reuniéndose
inicialmente en secreto y luego sesionando en el Colegio de Abogados de Lima.
La primera norma del Congreso fue declarar la vacancia de Alberto Fujimori y
nombrar al vice-presidente Máximo San Román como Presidente constitucional del
Perú.
Máximo San Román asumió el cargo de presidente el 21 de
abril de 1992, en el auditorio del Colegio de Abogados, recibiendo la banda
presidencial de manos del ex-presidente Belaunde. San Roman fue presidente en
la sombra hasta que el sábado 9 de enero de 1993 el Congreso Constituyente
Democrático dictó una ley que declaraba a Alberto Fujimori presidente
constitucional. Máximo San Román asume el cargo (vídeo)
![]() |
Maximo San Roman, Presidente Constitucional del Peru, 1992, Colegio de Abogados |
San Román realizó un llamado a las Fuerzas Armadas para
deponer a Fujimori sin obtener apoyo, a lo cual se sumaron el respaldo de la
OEA a Alberto Fujimori y las medidas para convocar al Congreso Constituyente
Democrático.
Alan García tras enterarse del golpe y de escapar de un
supuesto intento de asesinato, pidió asilo político y se exilió en Colombia,
evitando ser capturado y obligado a responder por los actos de corrupción que
existieron en su gobierno. Alan García después del autogolpe (vídeo)

No hay comentarios:
Publicar un comentario